Fidel Castro criticó al cantautor brasileño Caetano Veloso por supuestamente pedir "perdón" a Estados Unidos por su canción "Bahía de Guantánamo", lo que consideró una "prueba de la confusión y el engaño sembrados por el imperialismo", según escribió en el prólogo de un libro.
En el texto de "Fidel, Bolivia y algo más", que salió a la venta esta semana en Cuba, Castro se refirió a declaraciones en las que -sin nombrarlo- Veloso dijo estar "ciento por ciento más" del lado de Estados Unidos que de Cuba en materia de derechos humanos, a pesar de criticar en la canción la situación en la base naval de Guantánamo.En una entrevista con el diario Folha de Sao Paulo, del 26 de mayo, Veloso dijo que la violación de derechos humanos en la base naval estadounidense de Guantánamo, le provoca "malestar" porque son los norteamericanos, "defensores de las sociedades abiertas".
"Si yo fuera un tipo de persona de izquierda, pro Cuba, anti Estados Unidos, no sentiría ninguna decepción por lo ocurrido en las cárceles de Guantánamo", dijo el artista, según reproduce en su prólogo Castro a partir de lo publicado en un medio que recogió las declaraciones."En dos palabras: el músico brasileño le pidió perdón al imperio por criticar las atrocidades cometidas en aquella base naval en territorio ocupado de Cuba", señaló Castro, de 81 años y quien, retirado del gobierno por enfermedad, se dedica ahora a escribir.Veloso, de 65 años y quien ha visitado la isla, anunció que "Bahía de Guantánamo" formará parte de un disco que grabará tras una gira por Europa entre los meses de julio y agosto próximos.
En su réplica a Castro, Caetano dijo: "La canción 'Bahía Guantánamo' no hubiera sido compuesta si yo no tuviese evidencia de que en los Estados Unidos hay un respeto a los derechos humanos como no se ve en Cuba". "La decisión de la Suprema Corte americana reconociendo el derecho de habeas corpus a los presos de Guantánamo es la expresión de eso", añadió. "Fidel nos debe explicaciones respecto a su identificación con los Estados policiales que generó el comunismo. Hoy toda la izquierda hace silencio sobre Corea del Norte, como se silenciaba sobre la Unión Soviética en mi juventud",
"Si no me someto al poderío norteamericano, tampoco acepto órdenes de dictadores..." dijo el músico de 65 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario