Esta semana
tuvimos sobredosis de Evita. Y no creo que tenga que explicar a quién me
refiero cuando digo Evita.
“Ella
era única” decía mi abuelita cuando nosotros le preguntábamos con insistencia… Mi
abuelita murió convencida que Evita era en verdad la abanderada de los pobres y
la elegida de los humildes.
Mi
abuelo era otro cantar. Es que mi abuelo había sufrido el “peronismo a la
fuerza” en carne propia. “O te afiliás o te vas”. “O saludás al busto de Evita
o saludás”. “O pregonás Eva ama a Mamá o te buscás otro trabajo”. Y bueno, mi
abuelo se fue… digo, lo fueron.
Ah
sí, porque todo “gorila” tiene en este país su porqué. No es que uno nace
genéticamente blasfemando al credo peronista. Y no es para menos la sobredosis
de Evita por estos días, en un país manejado desde hace más de 60 años por el
Peronismo en todas y cada una de sus acepciones según les convino a sus
referentes sucesivos.
Es
que se cumplieron 60 años de la muerte de ella, una de las varias esposas del
General Perón. No soy quién para decir si fue la más importante de sus esposas,
aunque tampoco soy tan necio como para no reconocer que ha sido Evita sin
dudas, la esposa de mayor trascendencia histórica.
Con
un poco de Mito, un poco de mentiras repetidas y mucho de cualidades políticas
excepcionales, la figura de Eva Duarte de Perón ha trascendido fronteras y ha
dividido en el pensamiento, cuándo no, a varias generaciones de argentinos. En
la pagana religión del peronismo, digamos que Evita sería una especie de María
Magdalena.
Casi
todos los adoradores de Eva por éstos días asumen lo obvio al momento de
iniciar sus pensamientos: “podrán amarla, podrán odiarla….”. Es que claramente
Evita ha sido y es, un personaje controvertido.
El
escritor José María Castiñeira de Dios le escribió la décima más famosa: “Yo he de volver como el día -
para que el amor no muera - con Perón en mi bandera - con el pueblo en mi alegría. - ¿Qué pasó
en la tierra mía - desgarrada de
aflicciones? - ¿Por qué están las ilusiones - quebradas de mis
hermanos? - Cuando se junten sus manos - volveré y seré millones.”
Claro que ninguno de los
tantos que recitaron durante años este volveré y seré millones, pensó que se haría
realidad de la forma menos poética posible: en dinero contante y sonante de
curso legal.
Supongo que el escritor
entrevió en esos millones, al escribir sus versos, las almas y los corazones de
los millones de argentinos humildes abrazados en los sueños de Evita.
Pero bueno, a falta de
poética la presidenta del régimen que nos gobierna eligió poner la cara de
Evita en el billete de cien.
Es curiosa la historia
detrás del billete de cien pesos que esta semana presentó con honores doña
Cristina. El billete era un viejo proyecto que se frustró con la llegada al
gobierno de los hombres de la Revolución Libertadora. Queda bien hoy decir que
un “valiente empleado” de la Casa de la Moneda escondió el billete para evitar
que el gobierno de “La Libertadora” lo encontrara y lo quemara, por ejemplo.
Como historia, vende.
Pero lo que en realidad sucedió es que el billete quedó mal archivado y nadie
lo encontró hasta que el año pasado, cuando la gente de La Cámpora entró a cada
edificio público en busca de lugares donde acomodar sus cuerpos de acomodo, se
comenzaron a remover cosas y a transportar archivos… y en ese hacer lugar para
los “soldados de Cristina”, un funcionario de la SIGEN, de la que el célebre
Dr. Reposo es titular, encontró los archivos mal archivados del billete de 5
guitas con la cara de Evita.
El empleado de la Sigen tomó
los archivos y los dio a la luz y, de cara al 60 aniversario de la muerte de
Evita presentó varios proyectos. Hicieron una muestra en Septiembre del año
pasado en el Museo de La SIGEN con el billete encontrado y su historia, y
propusieron a Presidencia hacer un billete conmemorativo.
La inflación galopante,
los entuertos de Ciccone, una emisión desbocada y las ganas de joderle la
historia al General Roca trocaron la historia. Las letras de la series en los
billetes de cien estaban llegando al fin del abecedario, y para el verso
nacional y popular, bajar a Roca y subir a Evita en el mismo billete es un
poroto en el relato imposible de dejar pasar. Así que el régimen optó por matar
varios pájaros de un tiro.
Nada de billete
conmemorativo. Chau Roca y hola Evita… que efectivamente volvió para ser
millones de pesos en devaluados billetes de cien.
El relato presidencial
insiste en querer embarrar la figura del General Roca. Y es curioso que Ella
reniegue del General Roca... digo, porque todos sus Hoteles 5 estrellas y todas
sus mansiones sureñas están en tierras liberadas por Roca... en tierras que las
conquistas del General Roca ganaron definitivamente para la Argentina. Qué se
yo, tal vez un día de éstos a Cristina le da un ataque de culpa, pero de culpa
en serio y no actuado, y ese día anuncia por Cadena Nacional la devolución de sus
tierras y sus Hoteles 5 estrellas y sus mansiones del sur a los pueblos originarios!!...
siendo ella tan nacional y popular, no entiendo ¿cómo puede dormir tranquila en
un lugar ganado con la sangre de los indios? Démosle tiempo, tal vez aún está
elaborando ese duelo originario.
Pero ojo, la vida y obra
de Julio Argentino Roca no solo pasa por la Conquista o Campaña del Desierto,
donde se aseguró para la Nación el 60% o más de lo que hoy es el territorio de
la Rep. Argentina, Roca fue quién promulgó la Ley 1420 de Educación, también el
Código Civil de la Nación (el que van a modificar ahora), obra del Dr. Dalmacio
V. Sarfield fue concebido y ejecutado siendo Roca Pte. de la Nación, también se
organizó y dio forma profesional a las FF.AA. de la Nación, se estableció el
Servicio Militar Obligatorio, y muchos hechos más que sería engorroso enumerar
aquí. El Sr. Tte. Gral. Julio Argentino Roca, fue el General mas joven que el
Ejercito Argentino ha tenido en sus filas, el tucumano gano todos sus ascensos
en el campo de batalla, a los 33 años de edad fue reconocido con las palmas de
generalato.- Muy lejos está cualquier individuo, provenga de donde provenga de
poder desmerecer la obra de quién fuera en vida, dos veces Pte. de la Nación, y
uno de los mejores y más hábil estadista de la historia política nacional.
Habría que ser capaz de
estudiar en serio desde 1810 la historia de nuestro país. Y ver hasta qué
momento Argentina fue cuesta arriba… y a partir de qué momento comenzó su
cuesta abajo.
Un gran General
norteamericano solía decir: “No retrocedemos, estamos yendo en otra dirección”.
Palabras que suenan exactas para nuestra Argentina de hoy.
Les dejo la foto del
libro con que el régimen de Perón y la “abanderada de los pobres” enseñaban a
leer a los chicos en las escuelas. Saquen sus conclusiones.
Y un dato final para
pintar a quienes nos gobiernan… el empleado que encontró los archivos del
billete el año pasado en Casa de la Moneda, y que pensó la muestra en el Museo
de la Sigen, y que imaginó un billete conmemorativo… se enteró de la aparición
del billete de Evita por los diarios… ni siquiera Reposo lo invitó al anuncio.
1 comentario:
Tengo 60 años, viví de todo, pero nunca imagine que nuestra Argentina seria gobernada por este tipo de gente, los K, que se dicen democráticos! VIVA LA PATRIA!
Publicar un comentario